REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE CENTROS PIATEL

He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño

Joseph Heller

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES.

Derechos y deberes de usuarios, familiares y/o representantes legales del menor:

Todo menor y sus familias, como usuarios/as de este Centro de Atención Infantil Temprana, en lo sucesivo CAIT, gozarán de los DERECHOS y DEBERES que se recogen a continuación.

COMO USUARIO, FAMILIAR Y/O REPRESENTANTE LEGAL tiene DERECHO A:

  • Que los menores en edades comprendidas entre 0-6 años, y sus familias, reciban la Atención Infantil Temprana en condiciones de igualdad, sin que pueda ser objeto de discriminación por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad.
  • Que se les ofrezcan las prestaciones y servicios de Atención Temprana disponibles que se consideren necesarios.
  • Recibir información en lenguaje comprensible acerca del proceso de valoración, pruebas de valoración empleadas, diagnóstico, plan de intervención y evolución del desarrollo del menor. Aclarando cualquier duda surgida durante el proceso terapéutico.
  • Recibir información de los servicios y prestaciones sanitarias, educativas y/o sociales a las que pueden acceder y de los requisitos necesarios para su acceso.
  • Solicitar el alta del Servicio por voluntad propia.
  • Que se les ofrezca información sobre los talleres y otras actividades que se vayan a impartir en el centro.
  • Conocer, y autorizar previamente y por escrito la actuación, cuando los procedimientos que se le realicen vayan a ser utilizados en un proyecto docente o de investigación.
  • Aceptar, o no, la propuesta de intervención, recogida en el plan de intervención, tras la valoración del caso.
  • Que quede constancia escrita o en el soporte técnico adecuado, de su proceso terapéutico, guardando la información en su historia clínica.
  • Recibir informes y otros documentos según lo establecido en el PPT que regula las actuaciones en los centros de Atención Temprana de Andalucía (Pliego de Prescripciones Técnicas). Informe de inicio, Plan de intervención actualizado, e informe de seguimiento de la intervención. A revisar dos veces al año, o cada vez que la evolución del caso lo requiera.
  • Tiene derecho a presentar reclamaciones y sugerencias y a recibir respuesta en los plazos establecidos.

COMO USUARIO, FAMILIAR Y/O REPRESENTANTE LEGAL, tiene el DEBER DE:

  • Respetar las normas establecidas en el centro.
  • Respetar a los profesionales y al resto de usuarios del CAIT.
  • Hacer un buen uso de las instalaciones, respetarlas y cuidarlas, así como el mobiliario y cualquier otro elemento que haya sido instalado, y colaborar en su mantenimiento, haciendo uso de las papeleras y recipientes higiénicos que hay.
  • Respetar el horario de funcionamiento. Asistiendo puntualmente a la cita programada y a la recogida del menor al finalizar la sesión.
  • Seguir las indicaciones e instrucciones que hagan los distintos profesionales del servicio.
  • Según lo establecido en el PPT, los familiares, representantes legales o personas autorizadas por éstos, tienen la obligación de firmar las asistencias al centro y otras actuaciones o intervenciones contempladas en el Plan Individualizado de Atención (en lo sucesivo, PIA).
  • Es aconsejable comunicar al profesional o profesionales de referencia de las alteraciones de funcionamiento, los desperfectos o las deficiencias en el funcionamiento de la instalación.
  • Firmar, en caso de no aceptar la propuesta de intervención, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido.
  • No se pueden grabar imágenes ni sonidos, ni realizar fotografías sin el consentimiento expreso de la persona o persona que aparezcan en dichas grabaciones.
  • Está prohibido fumar en el CAIT.
  • El personal de la instalación tiene capacidad de expulsar a cualquier persona o entidad que no cumpla con la normativa vigente, general o específica, que figura recogida como no permitida o como obligatoria para cada espacio, de acuerdo con la presente normativa de uso y con el resto de normativa legal que sea de aplicación.

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

Las normas de funcionamiento de este Centro CAIT a respetar por todos los usuarios y profesionales que forman parte de él son las siguientes:

  • Se respetarán las normas y derechos fundamentales de las personas, igualdad de oportunidades y autodeterminación de las personas.
  • Se evitarán conflictos innecesarios ante las diversas propuestas, teniendo siempre la oportunidad de expresar sus opiniones y de facilitar información para las acciones de mejora que se dispongan en el futuro.
  • Se seguirán las normas de convivencia, respeto mutuo y seguridad en todas las dependencias y actividades.
  • Se respetará la integridad física y psicológica de familias, usuarios y profesionales.
  • La familia ajustará sus demandas y expectativas a los objetivos y posibilidades del servicio.
  • Se mantendrá el buen uso (orden y limpieza) del mobiliario y enseres del Centro.
  • Se evitarán actividades que puedan ocasionar malestar a los usuarios.
  • No se permitirán animales domésticos, salvo por razones excepcionales: animales de terapia o guía.
  • Se respetarán los horarios y normas referentes a retrasos, faltas de asistencia y recogida usuarios.
  • Los usuarios deben avisar al profesional de referencia con antelación cuando no puedan acudir a una cita programada, en caso contrario deben saber que 3 faltas consecutivas sin justificar conllevan el alta del Centro, o también la inasistencia sin justificar al 50% de las sesiones programadas.
  • Los familiares y/o acompañantes que esperen a los usuarios en la sala de espera, mantendrán silencio para no molestar ni interferir en el trabajo durante las sesiones, evitándose por tanto los golpes, voces y carreras.
  • Tanto las familias y usuarios como los profesionales mantendrán unas condiciones adecuadas de higiene personal.
  • Las distintas estancias dispondrán del mobiliario adecuado y suficiente para su uso.
  • El personal de limpieza efectuará su labor en todas las estancias, y los usuarios y profesionales deberán colaborar y facilitar su realización, así como procurar que se mantengan limpias y en orden.
  • Los familiares y/o tutores deberán respetar la organización, planificación y ejecución de las acciones necesarias para conseguir los objetivos de intervención y tratamiento planteados.
  • Las familias respetarán las indicaciones del personal en lo referente a los horarios y funcionamiento.
  • Los profesionales considerarán la formación continua como un factor de su desarrollo profesional.

SISTEMA DE ADMISIÓN Y BAJAS

Admisión:

El servicio de Pediatría es quien deriva a Atención Temprana, concretamente a la Unidad Infantil de Atención Temprana (UAIT). Allí es donde se encargan de hacer una primera valoración del caso y derivar, o no, a los distintos centros. Una vez derivados al CAIT, la familia debe de llamar al Centro por teléfono, e indicar el código de derivación que les han proporcionado, un teléfono de contacto, nombre y edad del menor y motivo de consulta. Estos datos se registrarán para dar entrada al menor en el Centro en la plataforma ALBORADA. El coordinador, posteriormente, citará a la familia para el proceso de acogida y valoración, que realizará él mismo u otro de los profesionales del centro, en función del caso. A partir de la evaluación inicial del menor, se establecerá el plan de intervención y el calendario de citas. El proceso de evaluación se compone de: primera entrevista, valoración, devolución, registro de la información de la valoración, realización de informe de inicio de la intervención y realización del plan individualizado de atención.

Alta:

Las altas en el CAIT se pueden producir por los siguientes motivos:

  • Edad: Cuando el menor cumpla los 6 años.
  • Desarrollo adecuado.
  • Alta voluntaria.
  • Faltas sin justificar reiteradas.
  • Solicitud de cambio de CAIT.
  • Cambio de equipo responsable.
  • Fallecimiento.

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO.

El centro permanece abierto al público de lunes a viernes en horario ininterrumpido de:

8:00 h a 21:45 h.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Psicología

Artículos relacionados

JUSTIFICACIÓN BECAS NEAE 2021/2022

Recordamos el proceso para la solicitud de las facturas necesarias para justificar las BECAS NEAE. Antes debemos saber qué: Tan sólo debemos de presentar dichas